viernes, 22 de julio de 2016

Lyrica Corporea

Tengo ganas de caminar por la mitad de esta calle usando nada más que mis letras. 
Que todos deban verme, en especial tú, para detallar cada punto y cada coma. 
Cuando veas estos verbos que orgullosamente luzco tu boca se hará agua. 
Nada me haría más feliz que restregarte cada sustantivo a la cara. 
Mis signos de interrogación te darán intriga, los de exclamación te impactarán.
 No podrás creer que todo eso estaba en mí. 
Con mi Ñ sabrás al ritmo que gusta moverse mi lengua y tú, inconscientemente, la seguirás. 
Llámame ilusa o egocéntrica pero no podrás evitar enmudecer al leerme. 
Yo solo tengo una petición, acepta ser el sujeto que predique mi acción. 


viernes, 15 de julio de 2016

Club de Debate Blogger (Temas)


Tema 1

Una imagen vale más que mil palabras, ¿o no? De compras en una librería nos empapamos de primeras impresiones, obras envueltas finamente nos llaman con diseños estrambóticos o minimalistas. ¿Qué tomo adquirir? Sin embargo nos siguen repitiendo que no debemos juzgar un libro por su portada. Si una imagen fue elegida para ser el vistazo inicial al universo que constituye ese texto, ¿es completamente incorrecto juzgar al libro por su portada?

Equipo Nro. 1 "D'Vate" - A favor de juzgar el libro por la portada

Equipo Nro. 2 "Osadía" - En contra de juzgar el libro por la portada

Entrega del Discurso: Sábado 16/07 al Sábado 23/07
Entrega de la Objeción: Domingo 24/07 al  Miércoles 27/07  


Tema 2

“De acuerdo con el documento en mano, por la presente certifico que los participantes, personas e individuos mencionados a continuación, dejarán de operar libremente o sin regulación, sino que operarán bajo las reglas, ordenanzas y gobernaciones del panel ya mencionado de las Naciones Unidas, actuando sólo cuando y sí el panel lo considera oportuno y/o necesario.”

El Acuerdo de Sokovia nace, no solo tras la destrucción de una ciudad, sino ante las continuas alertas que levantan los eventos catastróficos que siempre parecen rodear la intervención de los famosos superhéroes. En este caso, el fin parece no justificar los medios. Salvar el mundo no es suficiente motivo para tantas personas caídas y daños materiales de proporciones millonarias.  ¿O lo es? 

Equipo Nro. 1 "D'Vate" - Team Cap, en contra del acuerdo.

Equipo Nro. 2 "Osadía" - Team Iron Man, a favor del acuerdo.

Entrega del Discurso: Lunes 08/08 al Lunes 15/08
Entrega de la Objeción: Martes 16/08 al  Viernes 19/08

Recuerden que el capitán de cada equipo debe publicar en esta entrada el link al post donde plantearán sus argumentos ("Discurso"), adicionalmente cada participante debe realizar un comentario en el blog oponente para refutar ("Objeción").  

viernes, 1 de julio de 2016

Club de Debate Blogger (Info)

 

¡Buenas, buenas! Todo aquel que frecuenta (frecuentó o frecuentará) mi blog sabe que aparte de gustarme crear nuevas historias y personajes, me encanta analizar cosas y dar mi opinión acerca de lo que me rodea. Así que, para comenzar el mes con buen pie me decidí a crear esta pequeña competencia. ¿De qué trata? Nada más y nada menos que un club de debate, pero este tendrá un giro personal. Los temas irán desde aquellos relacionados con la blogosfera hasta otros de la vida. 

Paso 1. Inscripciones 

Se dará el plazo de 1 semana, es decir desde el día Sábado 02/06 hasta el próximo Sábado 09/07 para recibir los participantes. Para ello deberán rellenar el siguiente formulario: 

Nombre (o pseudónimo): 
Url del blog: 
Correo electrónico: 

Paso 2. Formación de los grupos 

Al azar se escogerán dos grupos que serán los contendientes, una vez esto sea realizado a sus correos electrónicos les indicaré quiénes son sus compañeros así como los datos de contacto. Deberán elegir un capitán (puede ser la persona que mayor acceso a internet tenga) y este será el que se comunique conmigo para dudas/inconvenientes/etc. 

D'Vate:                                                         Osadía:
Big Fish                                                          Alan
Hanna                                                            Anna Chaaré
Syrenma B                                                      David Rubio
Helena                                                           Hendelys
Mentedecadente (Capitán)                                 Bruxa Cuervo (Capitana)

Paso 3. El discurso 

Cada semana en una entrada específica se indicará un tema sobre el cual se debatirá y el bando que tendrá cada grupo, es decir si tendrán que estar de acuerdo o en desacuerdo (lo cual se irá rotando) con lo que se planteó. El capitán dejará un comentario en el post indicando el participante que pasará a debatir. 

Tienen una semana para cumplir creando una entrada en sus blogs de 10 líneas como mínimo (Arial 12) donde indiquen argumentos de su postura y luego dejar este link como un comentario en la entrada previamente mencionada. El contendiente que gane esta ronda se llevará 2 puntos para su equipo. 

Paso 4. La objeción 

Un debate no es debate si no nos oponemos a lo que la otra persona expresa, es aquí donde cada participante debe refutar a modo de comentario en el blog rival los argumentos que haya planteado su oponente. El ganador otorgará a su grupo 1 punto. 

Paso 5. El desempate (opcional) 

En caso de un empate cada capitán tendrá la responsabilidad de ir a la muerte súbita con un último debate. 

Paso 6. Los ganadores 

El equipo que resulte ganador será publicado en una entrada especial en The girl with the fairy tattoo junto a una pequeña reseña de sus blogs, y obtendrán el preciado trofeo que los acredita como ganadores del “Club de debate Blogger”. 

¿Te atreves a participar?

Solo el mejor podrá llevarse tan hermoso trofeo

jueves, 23 de junio de 2016

Carta a un héroe

Humanos padres, 

Un padre es a ojos de sus hijos una especie de superhéroe, invencible. Para mí el mío significaba aventuras y emociones. Era ver ríos, montañas y playas. Carreras de botes, viajes en helicóptero, aprender códigos militares. Comidas nuevas y mis chucherías favoritas de siempre. Era momentos fugaces de alegría. 

Hace poco me hablaron de un video donde comparaban dos famosos superhéroes con el rol que puede tomar un padre hacia su hijo. Uno de ellos era indulgente y comprensivo, el otro exigente y estricto. Ambos tenían el mismo propósito, mantener con bien la ciudad que protegían. Con esta comparación humanizaron al héroe. 

Lamentablemente, o de forma afortunada, depende de la perspectiva, la humanidad de mi padre se presentó ante mí demasiado pronto. No estaba preparada para ver al hombre bajo el antifaz, la niña en mí lo rechazó. Tuve que entender que no es necesario ser héroe para ser padre, así como no todo héroe puede ser un buen padre. 

Algunos papás se van antes de tiempo, mientras otros deciden que no están preparados para ese título. Ambos dejan un vacío, una madre que debe ser a su vez padre. Por su parte el mío no siempre estuvo allí, muchas veces yo debí ir a él para adaptarme a su complicada agenda. Las aventuras y las emociones eran solo su intento por equilibrar dos estilos de vida, el profesional y el parental, hacía su mejor esfuerzo en estar

Aún me falta mucho por entender y aceptar. Hoy entiendo lo suficiente para estar agradecida por sus errores, que siempre vinieron desde buenas intenciones. En la teoría tengo un padre, en la práctica dos. Uno es él, mi humano con capa, mi no-tan-héroe. El otro fue mi madre, asumiendo ese papel cuando lo vio luchar. Ambos tienen mi respeto, y por sobre todo, mi amor. 

A todos los padres y (m)padres que intentan ser el héroe que todo hijo desea tener, feliz día. 

Una humana hija. 


lunes, 30 de mayo de 2016

Esperando que llueva

La lluvia, como las cosas buenas en la vida.
A veces te llegan a montones, empapando todo a su paso.
Otras, caen una a una, hasta que casi ni las sientes sobre tu piel.
De vez en cuando... Parece que nunca llegarán.
Eventualmente, siempre llueve.
Paciencia, aplícate bloqueador solar, no vayas a quemarte con las cosas malas que encontrarás en tu camino.

viernes, 20 de mayo de 2016

No sé amar


Nota: Discurso presentado durante el acto de apertura de la 1era Exposición por la Diversidad Sexual en Caracas, Venezuela.

No sé amar. Es una declaración algo fuerte de hacer pero es la triste realidad de muchos, entre los que me incluyo. No sabemos amar. Por lo menos no de la forma que algunos, aún hoy en día, conciben para el amor. 

De acuerdo al internet y su famosa enciclopedia, esa que siempre tiene la razón, el amor es un concepto universal relativo a afinidad entre seres. Simple y sublime. Contradictoriamente, a esto de la “universalidad” del amor, agrega más adelante que su definición puede variar acorde a ideologías o puntos de vista. Todo sonaba más sencillo cuando el amor ERA y ya, sin segundas interpretaciones. 

A grandes rasgos, en sus muchos niveles y complejidades, se puede tener este sentimiento hacia familiares y amigos; pareja amorosa; deidades y entidades místicas; y por último, quizás el más importante, hacia ti mismo. 

Vamos a enumerar como voy yo con esto: 

1. Familiares – Listo, no podemos elegir la familia en la que estaremos y todas tienen sus altibajos, sin embargo el amor es algo innegable. 

2. Amigos – Listo, las verdaderas amistades llegaron después de muchos golpes pero los que lo hicieron supieron ganarse mi amor. 

3. ¿Deidades? No creo en ellas, aunque respeto quien lo hace. Hoy no pero más adelante llegará el momento donde hablaremos de ello. Tengo mucho amor hacia el mundo en el que vivo – Listo, o algo así. 

4. Amarme – A veces se siente como un “En proceso” largo y cansado, luego también podremos conversar acerca de esto. Por los momentos podemos calificarlo como “Listo” tentativamente. 

5. Novia – En proceso. Costará creerlo, después de ver el partidazo que soy, pero no tengo. Tranquilas chicas, no corran, si están interesadas pueden consignar su número después. 

¿Novia, chicas, interesadas? ¿Estoy viendo mal? ¿No eras mujer? No puede ser, ¡pero si tienes senos! Podrán decir algunas voces internas que llegaron acá, inocentemente, porque buscaban comida o espectáculo gratis, ¿se habrán perdido la presentación? En fin, es un placer para mí ser quien abra sus ojos para darles la bienvenida a la Exposición por la Diversidad Sexual. 

Esa palabra, diversidad, es muy linda. En un mundo con billones de personas no hay mejor expresión para definirnos. Cuando el significado de la pluralidad se pierde, o mejor dicho, cuando la tolerancia no va de su mano, es donde puede comenzar a enrollarse el asunto. Si esa famosa página, que comienza con W, dice que el amor depende de ideologías y puntos de vista; ¿qué pasa cuando tu concepción de amor difiere con lo que otro considera como tal? En el mejor de los casos, ese tercero está representado por las personas que comparten contigo en esas pequeñas cosas del día a día: un profesor, tu vecina, el cajero del banco. Quizás podrías ocultar quien eres, con mucho esfuerzo, o fingir que no te importa su opinión. En el más desastroso de los escenarios, el tercero son tus amigos… Tu familia, ¿qué harías? El pensamiento colectivo, a veces, puede más que las individualidades. Por mucho que te amen, si no te consideran correcto, estarán chocando dos ideas irreconciliables muy fuertes. Al igual que chocará dentro de ti el amor que les tienes y el amor que te tienes. 

La sociedad es una masa demasiado grande para intentar moldearla toda a la vez, incluso con todos los grandes y pequeños panaderos poniéndose en acción juntos. Personalmente puedo ser muy terca en mis opiniones, si alguien me dijera que mi forma de actuar está mal, tal vez podría rechazarlos inicialmente. ¿Quiénes son para cambiarme? Y como yo, conozco gente más cabeza dura, para bien y para mal. Madre, sabes que te amo, pero no hay quien logre sacarte de lo que opinas. Afortunadamente tú sientes que quien soy está bien y pelearías con el que sea por defenderlo. 

Como ella hay un gran grupo de personas que aceptan y aplauden lo que cada quien nace siendo. Con otros, teniendo la mayor voluntad y mucho tacto, todo lo que alcanzamos a conseguir es una respetuosa (y muy resignada) aceptación a medias. ¿Cuántos no hemos escuchado esta famosa frase? “Yo no tengo problemas con los que son así pero…” Esos puntos suspensivos tienen más variantes que estaciones en el metro y todos concluyen en cómo todo está bien pero oculto, mucho mejor. En general, con mucha paciencia, se han logrado pequeños avances que hacen posible vivir con relativa calma siendo parte de esa gente que es así. Hay mucho camino aún por andar, claro está, con el fin de hacer de la tolerancia un hábito que se les enseñe a nuestros hijos desde que nacen. Todavía hay personas que no están dispuestos a brindar esa pequeña aceptación, ni siquiera a medias, pero cada generación es un pequeño paso adelante. 

¿Quién diría que un grupo como este podría reunirse en pleno Distrito Capital a celebrar junto al arte nuestra diversidad? Quizás hace no mucho sonaría impensable. Hoy, en cambio, estamos aquí, una sola voz, gritando: ¡No sé amar! ¡Y me niego a amar como tú quieres que ame, con restricciones o a escondidas!

viernes, 6 de mayo de 2016

Canas y arrugas

Este año se cumple el quinto aniversario desde que me gradué del bachillerato, es imposible evadir esa famosa pregunta que alguna vez nos hemos hecho: ¿dónde te ves en cinco años? O quizás sería más exacto, y aún más temible, preguntarme: ¿estoy feliz con lo que me he convertido en esta media década? 

El paso del tiempo es algo temible para todos, aunque logremos vivir con ese miedo. Siempre estará allí, agazapado, esperando para recordarnos que sigue corriendo. Para algunos es el primer cabello grisáceo o una pata de gallo, para otros es una fecha. De repente te vas rodeando de personas casadas, con hijos, con carreras. Ya no soy una niña, ¡ni siquiera una adolescente! Estoy en ese punto en el que aún soy muy joven para algunos pero con más responsabilidades que antes.

Cinco años, se dicen fáciles y se viven fáciles también, a veces.  ¿Qué me diferencia de mi yo del pasado?

Me veo en el espejo, fijamente. Mi cabello sigue igual de rizado, amándome y odiándome a la vez. Mi piel es morena, con pequeñas imperfecciones fruto de la pubertad. Tengo más ojeras, trabajar en horario nocturno pasa sus facturas. Mi barriga ha aumentado, ¡debo ir al gimnasio! Mis caderas y mis pechos siguen en su lugar, afortunadamente. ¿Soy atractiva para los demás? Finalmente, quizás lo más importante, son esos dos surcos que se formaron de tanto sonreír. De vez en cuando con ganas, otras por las fuerzas, siempre sonriendo.

No se ve reflejado lo que está en mi interior, lamentablemente. Me pregunto si mi corazón lucirá igual tras este lapso entre mi juventud y mi adultez. Ha sufrido y ha vivido alegrías. Cuando presenté una prueba de admisión en la universidad, por cierto número de respuestas negativas se anulaba una positiva. ¿Las experiencias malas anularán las buenas? ¿O al revés?

Este año se cumple el quinto aniversario desde que me gradué del bachillerato, aún me faltan muchos años por vivir, canas y arrugas por descubrir. Hay cosas de mi pasado que querría cambiar, pero el futuro es incierto y el presente no espera a que lo vivamos.